Resultados de la búsqueda
Se encontraron 162 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Soy Sohho
Este local es la versión "low cost" para aproximarte a la cocina del restaurante Soy Kitchen, el proyecto de alta cocina galardonado con un sol Repsol e incluido en la guía Michelin . Ambos proyectos están liderados por el chef Julio Zhang , con propuestas que buscan combinar tradición con un enfoque creativo e innovador. La carta se presenta como cocina china de autor con entrantes como spring rolls, wonton y baos, además de una selección de dimsum, arroz y noodles y platos principales de carne y pescado. También cuentan con un plato de verduras con coliflor, bambú, castaña de agua y shitake al wok. Nuestras recomendaciones: Hemos repetido varias veces, así que podemos aseguraros que está riquísimo todo. Pero si tuviéramos que elegir, o para una primera visita, nuestros favoritos serían el soy bao , los dumplings, el chilli crab (absolutamente imprescindible) y el kubak. El precio medio ronda los 35-40€. Puedes reservar a través de su web: ( https://soysohho.com/es/reservas ). Metros cercanos: Manuel Becerra, Lista, Goya.
- Garbanzos crujientes
Estos garbanzos, especiados y crujientes, se pueden tomar solos como aperitivo o para picar entre horas; y ya os digo que son adictivos, como las pipas. Pero además, se pueden utilizar para enriquecer otras recetas. Por ejemplo, a nosotros nos encanta añadírselos a las ensaladas, incorporando así una legumbre, fuente de proteínas, y haciendo el plato más equilibrado y completo. Ingredientes: 1 bote grande de garbanzos cocidos. 2 cucharadas de tahini. 3 cucharadas de agua. 1 cucharadita de comino. 1 cucharadita de cúrcuma. Paso 1: Condimentamos los garbanzos Diluimos el tahini con agua hasta que tenga una consistencia más líquida y homogénea. Agregamos las especias y mezclamos bien. Escurrimos bien los garbanzos y los embadurnamos con la mezcla de tahini y especias. Paso 2: Horneamos los garbanzos Ponemos los garbanzos en una bandeja de horno con papel vegetal, formando una sola capa para que se doren de manera uniforme. Horneamos a 180º durante 20-30 minutos. Los dejamos enfriar para que queden crujientes. ¡Listos para un aperitivo saludable! ¡Y perfectos para acompañar ensaladas y curris! Consejo: Si los vais a usar otro día, guardadlos en un recipiente hermético fuera de la nevera.
- Alma Nomad
Conocimos Alma Nomad en su primer local ( Alma Nomad Bakery ) instalado en Madrid hace ya unos cuantos añitos, pero imaginaos nuestra sorpresa cuando descubrimos hace unos meses que habían abierto un nuevo local ( Alma Nomad Fábrica ) a un paseo andando desde nuestra casa. Basta con asomarse a este obrador artesano para que te den ganas de pedirte toda la bollería que tienen en exposición. No es de extrañar que sea frecuente encontrar una buena cola para entrar, aunque venimos con dos noticias positivas: la primera, que también puedes pedir para llevar y te ahorras la cola; y la segunda, que la espera normalmente no es demasiado larga porque avanza rápido. Además de tener todo tipo de bollos, masas hojaldradas, bizcochos y demás fantasías dulces, también cuentan con una pequeña carta con opciones de tostadas para quienes se decanten por el salado. Además, en su mostrador puedes encontrar también focaccias y quiches . Nuestras recomendaciones: En nuestro caso, como somos incapaces de elegir, pues probamos un batiburrillo de cosas. La tostada de mortadela y stracciatella, la de aguacate y huevo poché, el croissant de chocolate y pistacho, el rollo de cardamomo y el danish de albaricoque no tienen desperdicio. También tienen una buena oferta de cafés de especialidad, chocolate caliente, chai, matcha y kombuchas. El precio medio ronda los 10-20€ Metros cercanos: Quintana (Alma Nomad Fábrica) e Iglesia y Quevedo (Alma Nomad Bakery).
- Heladería Regma
Esta mítica heladería cántabra era una visita obligada durante mis veranos en el norte con mis abuelos. Imaginaos mi alegría al enterarme de que, desde 2021, podemos disfrutar de sus espectaculares helados también en Madrid, cerca de la plaza de Bilbao, en la calle de Fuencarral. No os esperéis en Regma los sabores más extravagantes (aquí no encontraréis helado pitufo, de snickers ni cosas similares). Los sabores que tienen no han cambiado tanto desde que yo iba de pequeña con mis abuelos (hace ya unos cuantos años, dicho sea de paso), pero es que cuando haces algo a la perfección, ¿por qué cambiarlo? En mi familia cada quien tiene su sabor preferido: mi madre, mantecado ; mi hermana, yogur ; Alex, por supuesto, chocolate y yo, sin duda, avellana . Otros de sus sabores estrella son: queso, tarta de queso, nata o limón. El helado sencillo cuesta 2'50 y creedme, tienen un tamaño generoso; con el tamaño sencillo hasta los más zampones van bien servidos. Metro cercano: Bilbao, San Bernardo, Quevedo.
- Hermanos Vinagre
Esta cadena, que reivindica los bares castizos de toda la vida, cuenta ya con 3 locales en Madrid, con el aperitivo como protagonista. Hermanos Vinagre ofrece una propuesta basada en recetas clásicas, como gildas, ensaladilla o patatas bravas, pero con un punto moderno y muy cuidado. Dado su nombre, no es sorprendente saber que una gran parte de su carta la ocupan los encurtidos y las conservas. Lo que quizás sea más interesante conocer es que estos platos los preparan de manera artesanal. Tienen una carta reducida con grandes clásicos, sin trampa ni cartón, pero eso sí, con buen producto, mucho mimo y buena calidad. Su carta cuenta con embutidos , aperitivos y unas pocas raciones "salidas de la cocina". Nuestras recomendaciones: La verdad es que todo lo que hemos probado está bueno, aunque entre nuestros favoritos están el matrimonio, la ensaladilla rusa, los mejillones, el bocadillo de calamares y las bravas. Es el sitio perfecto para tomar el aperitivo, para llevar a tus abuelos a comer (o tus amigos guiris de visita) o para disfrutar del verano en una terracita. El ticket medio ronda los 20-30 €. Metros cercanos: Ibiza, Chueca, Lavapiés y Estación del Arte.
- Pudding de chía y mango
Esta receta demuestra que no todos los postres son laboriosos y complicados; el postre de chía y mango que os explicamos hoy es sencillísimo de preparar y solo necesitas 5 ingredientes . Además, es un postre refrescante, que se mantiene en nevera, ideal para los días calurosos. La semilla de chía es un alimento muy completo que contiene hidratos de carbono, proteínas, fibra, minerales como el calcio, vitaminas, ácidos grasos omega 3 y antioxidantes. Así que no está de más incluirla en la dieta de vez en cuando, en postres o desayunos. (ver entrada Alimentación saludable ). Ingredientes: 150 g de semillas de chía. 1 lata de leche de coco (500 mL). 1 paquete de puré de mango (200 mL) o 2 mangos triturados. 1 yogur griego. 2 cucharadas de panela o miel. Té Matcha en polvo para adornar (opcional). Paso 1: Hidratamos la chía Mezclamos las semillas de chía con la leche de coco y la miel o la panela. Lo dejamos reposar durante 20-30 minutos para que las semillas se hidraten. Paso 2: Mezclamos el yogur y el mango Mezclamos el yogur griego con la mayor parte del yogur de mango, dejando un poco de mango para decorar. Paso 3: Montamos el postre Vertemos la mezcla de yogur y mango sobre la chía hidratada. Después, decoramos con el puré de mango restante como se ve en las imágenes. Por último, se puede espolvorear con un poco de té Matcha en polvo por encima.
- Banibanoo
Este restaurante iraní ofrece tanto desayunos como comidas excelentes. Las recetas persas y los ingredientes frescos son protagonistas en este establecimiento. Abren de 8 a 17 y cuentan con una carta sencilla, pero cuidada. En el turno de comidas ofrecen un menú por menos de 20 € que incluye una bebida y un plato con 3 preparaciones a elegir. Un divertido "mix and match" con el que probar tres de sus platos en uno. Se sirven platos veganos y vegetarianos. El precio medio está entre los 15 y los 25€. Los imprescindibles: Si vais a desayunar, no dejéis de probar el " shakshuka ", exquisito. En cuanto al menú de las comidas, nosotros hemos ido probando todos los platos a lo largo de varias visitas, pero nuestros favoritos son: arroz con piel de naranja y pollo , berenjena con melaza, boniato con cebolla caramelizada, bola de arroz y berenjena rellena de carne . Metros cercanos: Manuel Becerra, Lista, Ventas
- Malaysia
Este restaurante de auténtica comida malaya se encuentra en la calle Alcalá , muy cerquita del parque Quinta de los Molinos, entre Ciudad Lineal y Suances. Sus platos coloridos y llenos de sabor nos han conquistado. Su carta es amplia y variada: entrantes (como brochetas, samosas, empanadillas o rollitos de primavera), ensaladas y sopas , paratha (pan plano), currys, fideos, arroces y woks . Una mención especial merece el nasi lemak , considerado el plato nacional de Malasia: un arroz cocido con leche de coco y acompañado de anchoas, huevos frito, sambal (una salsa picante típica) y cacahuete. También probamos los woks especiados y las brochetas de carne que estaban riquísimos. Hay platos picantes y muy picantes, aunque pedimos alguno muy picante y no resultaba excesivo; ¡pero a nosotros nos encanta el picante! Algunas recomendaciones: nos encantaron el sate ayam (brochetas de pollo con salsa de cacahuete), el exquisito curry bebek menyatnyat (pato crujiente con curry), el mee goren (unos fideos salteados con gambas, pollo y huevo), el nasi goreng kampung (un arroz salteado con gambas, pollo y huevo frito) y el kam heong (wok de ternera). Tanto los currys como los wok vienen acompañados de un bol grande de arroz jasmine (o jazmín) para mezclar. El precio medio de este restaurante ronda los 15-20 €, una excelente relación calidad-precio para probar la comida malaya en Madrid. Puedes reservar a través de su web y también puedes hacer pedidos online: ( https://restaurantemalaysia.com/reserve_madrid ). Metro cercano: Suances.
- Ensalada de cuscús
Con la llegada del calor, nada apetece más que platos fresquitos y ligeros. Y, entre todas las opciones de recetas veraniegas, las ensaladas se llevan el premio: no requieren apenas cocinar y te permiten mezclar todo tipo de ingredientes. Y, ¡lo mejor! ¡Son facilísimas de preparar! Hoy te proponemos una ensalada bien rica que incluye cuscús (couscous), una sémola de trigo rica en hidratos de carbono, fibra y proteínas. El resultado: un plato nutritivamente muy completo (ver la entrada Alimentación saludable ), delicioso y refrescante. Ingredientes: Cuscús, según la cantidad que queráis preparar. 200 gramos de cuscús valdrían para 4 o 6 personas. Tomates (nosotros hemos usado cherrys, pero vale cualquier otro tomate). Pepino. Cebolleta. Queso feta. Menta o hierbabuena. Perejil. Lima. Aceite. No indicamos cantidades de los ingredientes para que los adaptéis a vuestros gustos. Paso 1: Cocinamos el cuscús Para preparar el cuscús podéis seguir las indicaciones del fabricante. Pero básicamente, se cuece 1 taza de cuscús en 1 taza de agua hirviendo. Añadimos sal y lo dejamos cocer tapado durante 10 minutos. Una vez apagado, se remueve con una cuchara para ev itar que quede apelmazado y se mete en la nevera a enfriar. Podéis aumentar la cantidad de cuscús y de agua, si queréis preparar más cuscús, pero siempre en esa proporción. Paso 2: Montamos la ensalada Cortamos muy finito, en brunoise (ver Tipos de corte ), los tomates, el pepino y la cebolleta. Picamos muy finito también la menta y el perejil. Y cortamos el queso feta en cuadraditos. Mezclamos todo con el cuscús. Y aliñamos con sal, aceite y zumo de lima al gusto.
- Productos de temporada: verano
El verano se inicia el 21 de junio, pero desde hace unas semanas ya hemos notado cómo cambian los colores y la variedad en los puestos de frutas y verduras, tanto en tiendas especializadas como en los supermercados. ¡Qué lujo poder disfrutar de tantas frutas frescas para acompañar postres y ensaladas o para refrescarnos con zumos y batidos! Consumir productos de temporada no solo es recomendable porque están en su mejor momento de sabor y calidad, sino también por razones de sostenibilidad, ya que favorece la economía loca l y se reduce el impacto ambiental. Hoy en día, muchas frutas y verduras están disponible durante todo el año, pero fuera de temporada suelen recorrer largas distancias y se recolectan antes de madurar, lo que afecta a su sabor. Tomates U no de los grandes protagonistas del verano, es sin duda, el tomate. ¡El rey de las ensaladas! Nutritivo, versátil y delicioso es ideal para preparar platos tan veraniegos como el salmorejo y el gazpacho, o una bruschetta para desayunar. Aunque, seamos sinceros, un buen tomate (de esos que huelen a huerta y rebosan sabor), solo necesita un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva virgen extra para ser casi insuperable. Frutas pare refrescarse Numerosos frutas refrescantes, que nos ayudan a hidratarnos, hacen su aparición a finales de primavera y principios de verano: albaricoques, nectarinas, paraguayas, ciruelas, higos y brevas, melocotones.. . Sin olvidar los frutos rojos como cerezas, fresas y arándanos. ¡Y por supuesto, los clásicos del verano que no pueden faltar en ninguna comida al aire libre o barbacoa que se precie: el melón y la sandía . Estas frutas son deliciosas por sí solas, pero también podemos usarlas para enriquecer ensaladas o preparar postres, desde una sencilla macedonia hasta opciones más elaborada, como un tiramisú de frutos rojos. Huerta en su esplendor Aunque las judías verdes se suelen encontrar ya todo el año, el verano es su momento ideal. También es temporada de pimientos, calabacines, berenjenas y pepinos. Además, encontramos habas, habitas, guisantes, remolacha y piparras, todos en su mejor versión. Pescados El verano es también la mejor época para disfrutar de ciertos pescados como el bonito del norte, la sardina , el San Pedro o San Martín, la caballa, el cabracho, el salmonete y el boquerón . Podéis aprovechar para preparar un marmitako o unos boquerones en vinagre . Productos frescos, sabrosos y llenos de propiedades nutritivas que encajan a la perfección con la cocina ligera y saludable que apetece en esta estación.