Falafel de garbanzos
- zampandopormadrid
- 30 mar
- 2 Min. de lectura
El falafel es una especie de croqueta de garbanzos muy popular en los países de Oriente Medio y el Magreb, y es uno de los platos más conocidos y extendidos de la comida árabe. Lo hemos probado en diversos países, en puestos callejeros y en restaurantes, y en cada sitio tiene un toque especial, ya que la combinación de especias o hierbas aromáticas que lleva marca la diferencia. Pero la característica común es que es un plato delicioso, apto para personas vegetarianas y veganas.
También se puede preparar con otras legumbres, como lentejas o alubias, aunque el falafel de garbanzos es el más típico. Esta receta es muy fácil, ya que basta con triturar y mezclar todos los ingredientes. Además, la masa congela muy bien, por lo que se puede preparar más cantidad y congelar una parte para usarla más adelante.
Ingredientes:
250-300 g de garbanzos.
1 diente de ajo.
Media cebolleta.
1 cucharada de comino.
1 cucharada de sal.
Zumo de medio limón.
Albahaca, cilantro, menta y perejil al gusto (al menos 4/5 tallitos de cada).
1 cucharada de tahini.
Harina de garbanzo.
Aceite de girasol para freír.
Paso 1: Preparamos la masa
Dejamos los garbanzos en remojo el día anterior para que se ablanden. Al día siguiente, los escurrimos bien o los ponemos en papel de cocina para que suelten toda el agua.
Luego, los trituramos en una batidora o robot de cocina con el resto de ingredientes, pero sin pasarnos: no debe convertirse en un puré. Dejamos reposar la masa durante al menos una hora para que se integren bien todos los sabores.
Si la masa queda excesivamente blanda podemos añadir un poco de harina de garbanzo para darle mayor consistencia y formar bien los falafel. Aunque utilizando dos cucharitas (como se ve en las imágenes) se forman perfectamente.
Paso 2: Cocinamos los falafel
Formamos pequeñas bolitas redondas o alargadas con la masa y las freímos en aceite de girasol hasta que estén doradas por fuera. Las vamos colocando sobre papel absorbente, ¡y a zampar!
Están deliciosos acompañados de lechuga, tomate y cebolleta picada, además de una salsa de yogur. Nosotros los solemos utilizar para rellenar pan de pita o tortitas de maíz o trigo. ¡Riquísimos!
Consejos:
Para hacer falafel no se pueden utilizar garbanzos cocidos; deben ser garbanzos hidratados.
Los falafel también se pueden cocinar al horno, en lugar de freírlos.
Se puede congelar tanto la masa como las bolas de falafel ya formadas.